¡ BIENVENIDOS AL BLOG SOBRE DAROCA ! AQUI OS CUENTO INFORMACIÓN INTERESANTE DE ESTE PUEBLO TAN IMPORTANTE, QUE SE ENCUENTRA EN LA DEPRESIÓN DEL RIO JILOCA EN ZARAGOZA. DISFRUTAAAAAAAAAARLBi
¡ BIENVENIDOS A MI PUEBLO ! DAROCA, ES UN BONITO PUEBLO DE ARAGÓN QUE ESTÁ SITUADO EN LA DEPRESIÓN DEL JILOCA. AQUI OS DEJO INFORMACIÓN SOBRE QUE VISITAR Y COMO DIVERTIRSE EN EL.
DISFRUTAAAAAAAAAARLO;)

miércoles, 29 de febrero de 2012

ALREDEDORES

Daroca se encuentra en la Comarca de Daroca.Los pueblos que están alrededor son:
- Villanueva del Jiloca: Es una localidad y municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Campo de Daroca, en la comunidad de Aragón. Se sitúa a tan solo 1 kilómetro de la provincia de Teruel y a cinco kilómetros de Daroca.
- San Martín del Río: Está inscrito en la comarca de Calamocha. En la antigüedad pertenecía a Daroca, se encuentra a 7,3 kilómetros de Daroca.
- Manchones: Es una población española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad de Aragón. Se encuentra a una distancia de 6,9 kilómetros de Daroca.
- Romanos: Es un municipio español del Campo Romanos, en la comarca del Campo de Daroca, en la provincia de Zaragoza, comunidad de Aragón. Se encuentra a 14 kilómetros de Daroca.
- Retascón: Es una población española de la provincia de Zaragoza en la comunidad de Aragón, encuadrada a su vez en una comarca denominada Campo de Daroca. Se encuentra a 6 kilómetros de Daroca.  
- Langa del Castillo: Es una población española del Campo Romanos en la provincia de Zaragoza en la comunidad de Aragón. Se encuentra a 14 kilómetros de Daroca. Perteneciendo después a la Comunidad de Aldeas de Daroca.
- Murero: Es una población española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad de Aragón. Se encuentra a 8,7 kilómetros de Daroca.
- Nombrevilla: Es un municipio de la provincia de Zaragoza, Perteneciente a la comarca natural del Campo Romanos, aunque oficialmente se halla en la comarca del Campo de Daroca. Se encuentra a 6 kilómetros de Daroca.



lunes, 27 de febrero de 2012

RUTA DE LA MORICA ENCANTADA


La ruta más importante que podemos hacer por Daroca es la ruta de la Morica Encantada. Esta ruta propone un recorrido por las calles de Daroca para conocer su patrimonio histórico-artístico y su carácter de ciudad fortificada.

Un paseo por el interior de las murallas, de casi 4 kilómetros de longitud, nos muestra una Daroca repleta de vestigios históricos: iglesias románicas, fachadas centenarias, la primera torre mudéjar de Aragón, las leyendas de los Santos Corporales, la morica encantada y del ruejo.

Desde la fortaleza, continuamos recorriendo uno de los tramos más interesantes de todo el conjunto amurallado: el situado entre la Puerta Alta, el Cerro de San Cristóbal y la Puerta Baja. Continuamos hasta lo alto del Castillo Mayor siguiendo las murallas, para deleitarnos con una espectacular vista del conjunto urbano de Daroca.

En el recinto del castillo podemos encontrar los restos de la primitiva fortaleza musulmana del siglo IX, la Torre del Homenaje y el pozo de la morica; a los pies del castillo, el aljibe, un depósito de agua de lluvia abastecido por medio de sencillas canalizaciones. 



ALOJAMIENTO


En Daroca hay una gran variedad de hoteles, hostales o apartamentos en los que te puedes alojar mientras visitas el pueblo. Algunos son:
HOTEL CIEN BALCONES: Es un hotel de tres estrellas con restaurante, cafetería, recepción y amplia terraza. El hotel consta de 29 habitaciones en las que te puedes alojar, estas habitaciones se caracterizan por ser muy amplias, por los numerosos servicios que ofrecen y su decoración moderna.


LA POSADA DEL ALMUDÍ: Se encuentra en el casco urbano de Daroca.  La posada dispone de 30 habitaciones, sala de juegos, terraza con jardín, biblioteca y restaurante. Es una posada acogedora y las habitaciones puedes elegirlas entre ambiente clásico y rustico o moderno.

 
 
CASA CARAVANTES: Se encuentra en la entrada de Daroca. Es una casa sencilla compuesta por tres habitaciones. Gracias a su ubicación, es ideal para el descanso y la tranquilidad.

   
ALBERGUE JUVENIL DAROCA: También tenemos en el pueblo un albergue juvenil. Son cuatro habitaciones distintas, y en total hay 50 camas. En el se encuentran servicios de cocina, duchas y aseos y sala de usos múltiple.


 

miércoles, 22 de febrero de 2012

FERIA MEDIEVAL


Esta feria está organizada por el ayuntamiento de Daroca y la Asociación de Amigos de del Medievo Darocense. Se celebra en la última semana del mes de Julio.
Es una de las fiestas más importantes y en la que mejor me lo paso. En esta fiesta nos vestimos con trajes medievales y podemos participar con pequeños puestos. Se venden legumbres, prensado de manzana, trabajos de cesteria, bisutería o soplado de vidrio.



  Además de que hay muchas actividades como bailes, cantos o concursos.







miércoles, 15 de febrero de 2012

FIESTAS

El día del Corpus Christi, se celebra la procesión en honor de los Sagrados Corporales. Es el 7 de Junio. El día más importante de las fiestas es el jueves y el acto central es la procesión que desde la iglesia Colegial de Santa María se dirige hasta las afueras de la ciudad.
Los corporales, son los paños que envolvían a las seis hostias, 
y que según la tradición manaron sangre.
Actualmente se conservan en la iglesia de Santa María, en un relicario de oro, entregado a la iglesia por los Reyes Católicos.

  

martes, 14 de febrero de 2012

GASTRONOMÍA

La gastronomía de Daroca es muy variada. Puedes encontrar ensaladas, judias verdes o ricas borrajas. Entre las carnes destacan los fardeles y la longaniza, aunque sobresale el ternasco. También se hacen panetes, que son tortas de harina y aceite que se rellenan con huevo duro y conserva.
Respecto a la repostería, destacan las rosquillas de Daroca, las almojábanas y las trenzas de la Mora que están hechas de hojaldres, pasas, nueces y capas de mazapán. 
Daroca es el centro de una importante comarca vitivinícola. Destacan los vinos denominación de Origen Cariñena. 


     Trenza de La Mora                                                   

     Rosquillas de Daroca

     Borrajas                                                                
  

    Vinos típicos de la tierra



LUGARES DE INTERÉS


El pueblo está rodeado por una muralla que fue construida entre los siglos XIII y XVI.La puesta baja y la puerta alta son las más importantes del pueblo.



La colegiata Santa María de los Sagrados Corazones se construyó entre el siglo XII y XVI. Es  renacentista, pero con tradición gótica y su constructor Juan Marrón.



La fuente de los veinte caños es la más importante del pueblo.Esta ubicada frente al convento de San Marcos.Se construyó en el Siglo XVII.El agua de esta fuente no es potable.